Recurso de apelación penal contra sentencia condenatoria

Recurso de apelación penal contra sentencia condenatoria

Hoy vamos a conocer más sobre el recurso de apelación penal contra sentencia condenatoria, de la mano de los mejores abogados penalistas de España, JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, considerados, por distintas publicaciones de corte legal, mejor abogado recurso apelación de España. Que duda cabe que conocer los entresijos sobre el recurso de apelación penal contra sentencia condenatoria de mano de estos magníficos abogados, es un privilegio. 

Lo primero que tenemos que decir, (afirman JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, directores de RINBER ABOGADOS PENALISTAS), es que una sentencia condenatoria penal, en muchas ocasiones proviene de una equivocada estrategia de defensa, que en muchas ocasiones lleva a un ingreso en prisión. Es por ello por lo que hay que tomarse muy en serio el recurso de apelación penal contra sentencia condenatoria.   

Lógicamente, si hablamos desde el punto de vista de la defensa, el primer objetivo es la libre absolución, pero, nunca hay que dejar pasar que, el que realmente es prioritario como objetivo, es que el cliente no ingrese en prisión, bajo ningún concepto. 

Recurso de apelación penal contra sentencia condenatoria

Si no se cumple este segundo objetivo, que realmente, es el primero, (afirman JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, directores de RINBER ABOGADOS ESPECIALISTAS EN RECURSOS DE APELACIÓN PENAL), hay que intentar, por todos los medios conseguir ese objetivo por medio del recurso de apelación penal contra sentencia condenatoria.  

En España, el recurso de apelación contra una sentencia condenatoria en materia penal está regulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). A continuación, JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, directores de RINBER ABOGADOS PENALISTAS, nos van a proporcionar una guía general sobre los pasos a seguir para interponer dicho recurso:

Plazo para interponer el recurso:

El recurso de apelación debe presentarse ante el Tribunal que dictó la sentencia dentro de los 10 días o cinco días siguientes a su notificación, dependiendo del tipo de procedimiento penal al que nos estemos enfrentando. Es importante tener en cuenta que este plazo es perentorio y que la presentación fuera de dicho término puede implicar la inadmisión del recurso.

Escrito de interposición:

Debes redactar un escrito de interposición del recurso de apelación. En el escrito, deberás indicar tus datos personales, los datos del procedimiento y la sentencia condenatoria impugnada, así como los motivos de la apelación. Es fundamental que justifiques de manera clara y precisa los errores o irregularidades que consideres que se han cometido en la sentencia. Debes recordar que, para la interposición de recurso de apelación penal contra sentencia condenatoria es necesario contratar abogado y procurador.  

Recurso ante el Juzgado de Primera Instancia o Audiencia Provincial:

El recurso de apelación deberá presentarse ante el órgano judicial que dictó la sentencia. En función de la gravedad del delito y la competencia territorial, la apelación se dirigirá o bien al Juzgado de Primera Instancia o bien a la Audiencia Provincial correspondiente.

Admisión del recurso:

Una vez presentado el recurso de apelación, el órgano judicial deberá admitirlo a trámite si se cumplen los requisitos formales. En caso de que exista algún defecto en la forma de presentación del recurso, es posible que se te otorgue un plazo para subsanarlos.

Traslado a las partes:

El órgano judicial dará traslado del recurso a las partes personadas en el procedimiento, es decir, al Ministerio Fiscal y a la acusación particular, para que puedan presentar sus alegaciones en un plazo determinado.

Resolución de la apelación:

Una vez recibidas las alegaciones de las partes, el órgano judicial resolverá el recurso de apelación mediante un auto o una sentencia. En este momento, podrá confirmar la sentencia condenatoria, revocarla parcial o totalmente, o bien dictar un nuevo fallo. La resolución de la apelación será notificada a todas las partes.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una guía general y que el procedimiento puede variar en función de las circunstancias y la jurisdicción correspondiente. 

En cualquier caso, te recomendaríamos nos consultases, abogado especializado en derecho penal para obtener una orientación más precisa y adecuada a tu situación particular.

Deja un comentario