¿Pueden los famosos y millonarios desheredar a sus hijos?

por | marzo 18, 2022

Sí son norteamericanos y de la justicia de su país depende el reparto de sus bienes, pueden dejar a sus hijos sin nada si esa es su última voluntad. El caso más llamativo sería el de uno de los hombres más ricos del mundo, Bill Gates, que ha expresado en público su deseo de desheredar a sus vástagos, a los que, asegura, ya les ha dado lo necesario en vida, sobre todo las herramientas para salir adelante.

¿Dónde irán a parar esos 128,8 miles de millones de dólares que, se calcula, forman el patrimonio de este gigante de la tecnología? Pues exactamente a donde él desee, ahora que está divorciado y si tenemos en cuenta que la justicia de Estados Unidos sólo considera obligación del testamentario tener en cuenta al cónyuge a la hora de legar. 

Los hijos tampoco están tan protegidos en la línea sucesoria en el Reino Unido, país de origen de otras estrellas con muchos ceros en sus (muchas) cuentas corrientes. Hablamos de Sir. Elton John, la pop star más británica de todos los tiempos, que desea que sus hijos muestren respeto por el dinero, y del último 007, Daniel Craig. Cree el todavía James Bond que “las herencias son algo desagradable” y que dejarle la suya, estimada en 136 millones de dólares “sería una irresponsabilidad para con sus dos hijas”.

Sin embargo, no parece que ni los hijos de uno ni los del otro vayan a quedar desamparados, puesto que, aunque el derecho británico no establece que haya que dejarles la legítima (una parte proporcional de la herencia), el juez sí puede destinar las family provisions, una provisión de bienes suficientes para sobrevivir o, en su defecto, que les garantice el nivel de vida previo a la muerte del progenitor.

En España, advierte la abogada de familia Alejandra García, no es tan fácil desheredar a un hijo. Nuestro Derecho de Sucesiones es mucho más protector con el entorno familiar, y, al contrario de los ejemplos antes comentados, está establecida la legítima de los llamados herederos forzosos. Pero, puntualiza, existen supuestos en los que los padres sí pueden dejar sin herencia a los hijos.

Aunque ha sido desmentido por la propia Alba Santana, se especuló durante las semanas posteriores a la muerte de Manolo Santana, que éste había desheredado a su hija. Se hablaba de que ambos estaban distanciados y,  tal como explica la socia directora de Garea Abogados, según varias  sentencia del Tribunal Supremo, éste sería un motivo suficiente.

Mientras que la primera aborda un caso de desheredación por ausencia manifiesta y continuada de la relación familiar entre causante y legitimariola segunda trata la inexistencia de reconciliación en un caso de maltrato  e injurias del posible heredero a su testadora. 

En ambos casos, hay una separación, por distintos motivos, pero que puede producir en el testador malestar emocional y psicológico.

Otros causas, más conocidas y recogidas en el artículo 756 del Código Civil versan sobre el maltrato directo contra el progenitor, habiendo sido declarado responsable del mismo y condenado el hijo; atentados contra la integridad física con resultado de muerte o lesiones, violencia de cualquier naturaleza, atentados contra la libertad sexual, la integridad moral y la libertad…

También, y muy importante, “tratándose de la sucesión de una persona con discapacidad, las personas con derecho a la herencia que no le hubieren prestado las atenciones debidas”.

Se extiende el Código Civil en este y otros artículos y deja poco margen para la impugnación en estos casos graves de abandono y violencia. Sin embargo, se puede tratar de impugnar un testamento, pero, recuerdan desde Garea Abogados, el argumento legal debe estar basado en que la desheredación no se corresponde con ninguno de los motivos graves recogidos en el Código Civil, ya que no hay lugar a interpretaciones de lo establecido.

Sobre la autora

Alejandra García es socia directora de Garea Abogados

La entrada ¿Pueden los famosos y millonarios desheredar a sus hijos? aparece primero en Diario Jurídico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *