Pena de Prisión sin Antecedentes Penales
Para saber cual es la PENA DE PRISIÓN SIN ANTECEDENTES PENALES, nos hemos puesto en comunicación con los mejores abogados penalistas de España, según la amplia mayoría de los rankings que puntúan a los abogados. Nos estamos refiriendo a los letrados, JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, directores de RINBER ABOGADOS PENALISTAS.
Con éstos abogados vamos a estudiar cual es la PENA DE PRISIÓN SIN ANTECEDENTES PENALES, o mejor dicho, cual es la pena mínima que te pueden imponer y que te obligase a ingresar en prisión.
Preguntando a los HERMANOS RINCÓN, y con el código penal en la mano, la PENA DE PRISIÓN SIN ANTECEDENTES PENALES, sería casi que cualquiera. Afirman. Y es que, según dispone el precepto 80 del código penal, una pena de PENA DE PRISIÓN SIN ANTECEDENTES PENALES no se llevaría a cabo, siempre y cuando el juez, considere que no se debe ir a prisión. Es decir, como afirman los directores de RINBER ABOGADOS, es POTESTAD DEL JUEZ, mandar o no a prisión, al que efectivamente, ha sido condenado por ello.
De hecho, afirman JAVIER y MANUEL RINCÓN, hay determinados delitos, según nuestra experiencia, en los que a pesar de poderse reunir los requisitos para la suspensión de la pena privativa de libertad, los jueces no la conceden o es necesario que el abogado haga un notable esfuerzo, para que efectivamente, no se cumpla la prisión. Es por tanto por lo que la PENA DE PRISIÓN SIN ANTECEDENTES PENALES, podría llevarte a prisión.
Es por ello, por lo que contar con el mejor abogado para librarse de entrar en prisión, resulta básico.
En el Código Penal español, existen algunos casos en los que, a pesar de no ser condenado a más de dos años de prisión, el condenado puede enfrentar consecuencias adicionales debido a la naturaleza del delito. Estos casos incluyen: (PENA DE PRISIÓN SIN ANTECEDENTES PENALES).
Delitos de violencia de género:
Aunque la pena máxima por delitos de violencia de género no excede los dos años de prisión, el Código Penal establece que el juez puede imponer medidas adicionales de protección, como órdenes de alejamiento o prohibiciones de comunicación con la víctima.
Delitos contra la libertad sexual:
Algunos delitos sexuales, como el abuso sexual o el acoso sexual, pueden tener una pena máxima inferior a dos años de prisión. Sin embargo, en estos casos, el juez puede imponer medidas de seguridad, como la libertad vigilada, y establecer prohibiciones de aproximación a la víctima.
Delitos de lesiones:
Si bien la pena máxima por delitos de lesiones no supera los dos años de prisión, en situaciones en las que la lesión causa una mutilación grave o una enfermedad incurable, el juez puede imponer penas adicionales o medidas de seguridad, como la inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio, industria o comercio relacionado con el delito cometido.
Es importante tener en cuenta que las circunstancias específicas de cada caso y las decisiones del juez pueden variar, y es necesario consultar el Código Penal actualizado y contar con asesoramiento legal para obtener información precisa y actualizada sobre un caso particular, por eso nosotros, siempre recomendamos a los mejores, y los mejores son los HERMANOS RINCÓN, directores de RINBER ABOGADOS.