La Suprema Corte de Justicia de la Nación presentó la conferencia magistral sobre avances del litigio estratégico en derechos LGBTIQ+.
La SCJN presentó la Conferencia Magistral “Avances en derechos LGBTIQ+ a través de litigio estratégico”, impartida por el doctor Alexander Chen, profesor de la Harvard Law School y director fundador de su Clínica de defensa y promoción LGBTQ+.
En la Conferencia, Chen trabaja a favor de los derechos de esta comunidad, por medio del seguimiento de casos de alto impacto social vinculados con la orientación sexual, identidad de género, legislación y política pública.
El evento fue organizado por la Unidad General de Igualdad de Género de la SCJN a modo de videoconferencia.
En su exposición, el doctor Alexander Chen describió brevemente el marco jurídico de los Estados Unidos relacionado con la materia y mencionó algunos de los litigios más representativos que se han llevado en las cortes estadounidenses y que han abierto el camino para el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
Asimismo, mencionó que “en el contexto norteamericano, el litigio de impacto es la herramienta principal, sino es que la más importante en la defensa de los derechos LGBTQ+”.
En su recorrido por los principales litigios ante la Corte Suprema de los Estados Unidos, el doctor Chen explicó que a partir de 1986, con el caso Bowers vs. Hardwick, se abrió la discusión, a nivel federal y estatal, de temas relacionados con la identidad de género como el derecho al matrimonio, a la libertad de expresión, el acceso a la salud, las cirugías de reasignación de sexo, el servicio militar, el uso de pronombres, el uso de baños públicos, la discriminación y las terapías de conversión, entre otros, con lo que se ha construido un sólido marco legal para el reconocimiento de la comunidad LGBTIQ+.
“Cuando se discrimina a alguien por ser homosexual o transgénero no hay forma en que no esté relacionado al sexo, al género. Está vinculado porque no hay forma de pensar en la orientación sexual de alguien o en la identidad de género sin pensar en el sexo de alguna manera”, refirió el experto.
A su vez, Chen citó varios casos importantes en los quehttps://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=6513 posturas religiosas generaron algún tipo de controversia en el ejercicio de los derechos de las personas LGBTIQ+ por las excepciones normativas que se aplican en algunos estados y que resultan en tratos discriminatorios al negarle a estas personas acceso a servicios médicos y de salud reproductiva.
En el caso Dignity Health vs. Minton, que aún no se resuelve, se le negó a un hombre trans la realización de una histerectomía en un hospital de origen religioso, en la institución se habían practicado estos procedimientos a mujeres cis género; sin embargo, por tratarse de un hombre trans le fue negado.
Fuente: Suprema Corte de Justicia de la Nación, República de México
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.
SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO
Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.
Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.
La entrada México – Avances del litigio estratégico en Derechos LGBTIQ+ aparece primero en Diario Jurídico.