«El Ministerio de Justicia desinformó deliberadamente de que el Consejo de Ministros del día 1 de febrero iba a aprobar la adecuación salarial de los letrados de la Administración de Justicia. Fue el domingo 23 de enero. ¿Con qué fin? Para desactivar la huelga que habíamos convocado para tres días más tarde, para el 26 de enero», afirma Juan José Yáñez, miembro del Secretariado de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) y del Comité de Huelga.
«Hoy la impostura ha quedado al descubierto. Fue una ‘Fake News’ de libro. La credibilidad del Ministerio, visto lo visto, no puede haber caído más bajo», añade.
Lo que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy, según este portavoz de la UPSJ, no ha sido la adecuación salarial anunciada sino la la tramitación administrativa urgente para la reforma de los decretos retributivos que permitan en su día el pago de lo acordado entre el Ministerio de Justicia y los sindicatos generalistas.
«Son dos cosas bien distintas, por lo que hay que dejar las cosas claras», subraya. «Esta decisión podrían haberla tomado el pasado mes de diciembre o en enero. Hay que recordar que el resto de cuerpos funcionariales vienen cobrando desde el mes de diciembre la mejora de los complementos específicos reconocida en el párrafo primero de la Disposición Adicional 157 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021».
De acuerdo con Yáñez, desde el Ministerio de Justicia han jugado y están jugando a confundir.
«Con la huelga, nosotros dejamos muy claro nuestro rechazo a dicho acuerdo porque no supone ninguna adecuación salarial a la que obligaba el párrafo segundo de dicha Disposición Adicional 157, «que viene siendo reclamada y prometida desde hace más de una década», señala.
El Ministerio no ha restablecido la comunicación que cortó con la UPSJ desde el día de la huelga y no ha mostrado señales de querer reanudar las conversaciones con las asociaciones de letrados judiciales, que representan a los 4.300 funcionarios que pertenecen a este cuerpo nacional, tal como ha reclamado esta asociación.