La Universidad de Alcalá de Henares se impone en la VI Liga Nacional de Debate Jurídico con la exoneración de las deudas con Hacienda

johnk

El equipo del Aula de Oratoria y Debate de la Universidad de Alcalá de Henares, que defendió la postura en contra de la exoneración de la deuda con Hacienda a través del mecanismo de Segunda Oportunidad, finalmente se impuso a los siete equipos restantes en la VI Liga Nacional de Debate Jurídico que tuvo lugar entre el 5 y 6 de mayo pasados en la Cámara de Comercio de Madrid.

Estuvo organizada por la Fundación Española de Debate Jurídico (FEDEJ) con el apoyo de Martín Molina Abogados y Economistas y la Mutualidad de la Abogacía.

Álvaro Novas, Roberto Gutiérrez e Irene Bailón, de la mencionada Universidad de Alcalá de Henares, vencieron a Pablo Juanico, Luis García Rozalén y Franco R. García, de la Asociación de Debate de Baleares.

El premio al equipo campeón se lo entregó Pedro Martín Molina, presidente de la firma mencionada.

El premio de Mejor Jurista del torneo recayó en Pablo Juanico, de la Asociación de Debate de Baleares. El galardón le fue entregado por Idoia Revuelta, responsable de Comunicación de Mutualidad de la Abogacía.

El magistrado, Manuel Ruiz de Lara, por su parte, distinguió con el galardón al mejor jurista revelación, destinado a los debatientes noveles (participantes con una edad igual o inferior a 20 años) que, en esta ocasión, premió el talento de Irene Bailón, del Aula de Oratoria y Debate de la Universidad de Alcalá de Henares.

Idoia Revuelta, responsable de Comunicación de Mutualidad de la Abogacía, entregó el premio de Mejor Jurista del torneo a Pablo Juanico, de la Asociación de Debate de Baleares.

Manuel Ruiz de Lara entregó el galardón al mejor jurista revelación, destinado a los debatientes noveles, en la persona de Irene Bailón, del Aula de Oratoria y Debate de la Universidad de Alcalá de Henares.

Los alumnos universitarios debatieron sobre la exclusión del crédito público del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, interpretando la Ley de Segunda Oportunidad, según la Directiva de reestructuraciones, el actual texto refundido de la Ley Concursal y el proyecto de reforma.

Durante los debates resaltaron la interpretación de varios juzgados que dejan inaplicado el actual texto refundido al entender que ha incurrido en una inconstitucionalidad por el efecto «ultra vires»–es el principio jurídico que considera nulos los actos de las entidades públicas o privadas que rebasan el límite de la ley–, determinando que el crédito público también debe exonerarse.

Frente a ello se expusieron posturas que apuestan por una interpretación literal del texto refundido de la Ley Concursal, excluyendo el crédito público de la exoneración.

EFECTOS DE LA DIRECTIVA EN MATERIA DE REESTRUCTURACIÓN

Se expusieron, asimismo, los efectos de la Directiva en materia de reestructuración y se deliberó sobre si una ley que excluye el crédito de derecho público del beneficio de exoneración se ajustaría o no al derecho comunitario, analizando el posible planteamiento de cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, o la aplicación directa de la Directiva de reestructuraciones.

Durante la primera jornada, de debates preliminares, cada equipo debatió cuatro veces. Los cuatro equipos con mejor puntuación se clasificaron para la segunda jornada, en la que tuvieron lugar los enfrentamientos de sefiminales y la final.

Tanto el equipo ganador como el equipo subcampeón fueron premiados con una plaza para participar en la Copa Máster, donde se enfrentarán los mejores 8 equipos de las últimas ediciones de la Liga de FEDEJ y que previsiblemente se celebrará el próximo mes de julio.

El jurado estuvo formado por Urquiola de Palacio, presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid; Itziar Gómez Fernández, profesora titular de Derecho Constitucional y letrada del Tribunal Constitucional Español; Manuel Ruiz de Lara, magistrado del Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid; Pedro Martín Molina, abogado experto en Derecho Concursal y presidente de Martín Molina Abogados y Economistas; Idoia Revuelta, periodista y responsable de Comunicación de Mutualidad de la Abogacía; Patricia Esteban, periodista jurídica, responsable de contenidos La Ley para Cinco Días y el País; Xavier Gil Pecharromán, periodista jurídico, director de Iuris & Lex y jefe de Normas y Tributos de El Economista; Jorge Méndez, exdebatiente y opositor a letrado del Ayuntamiento de Madrid; y Reyes Carrillo, exdebatiente y abogada procesalista.

Otros magistrados, fiscales, catedráticos, abogados, periodistas y expertos en oratoria y debate colaboraron con esta iniciativa formando parte del jurado en el resto de los debates.

La VI Liga Nacional de Debate Jurídico fue organizada por FEDEJ con el apoyo de la firma jurídica-económica Martín Molina y de Mutualidad de la Abogacía.

Deja un comentario

Generated by Feedzy