«Levántate por tus derechos». Este llamamiento lo hace la familia de Canet de Mar (Barcelona) de la que se ha estado hablando durante la semana pasada «por haber solicitado, como tantas otras familias catalanas, la educación bilingüe en castellano y en catalán».
Esta familia ha difundido hoy una carta pública a través de la Asamblea por una Escuela Bilingüe en Cataluña (AEB), que la ha representado ante los tribunales, para transmitir a la ciudadanía, a los padres de otros estudiantes su agradecimiento por el apoyo recibido, y hacer ese llamamiento.
«Sentir el odio, la intimidación, las amenazas, el señalamiento en la propia piel es muy duro. Hemos tenido ganas de llorar muchas veces. Os agradecemos los gestos, pero os queremos pedir un poquito más», manifiesta esta familia.
«Lo que nos decís en privado, hacerlo en público también. Nadie quiere ser héroe (desde luego nosotros tampoco), ¡queremos ser padres!, pero para que nuestra sociedad sea libre debemos vencer esta espiral de silencio que nosotros
mismos creamos», subraya.
También expresar su gratitud a todas aquellas personas que les han dado ánimos durante estos días: «Hemos notado el sentimiento de solidaridad de mucha gente de Cataluña y del resto de España y, por ello, nos sentimos muy afortunados de vivir en una sociedad así y pedimos a todo el mundo que mantenga la serenidad y las reglas que facilitan la convivencia». «Por eso, en estos momentos, nuestra familia no apoya ninguna movilización que se convoque relacionada con su caso», explica.
«Con el nudo todavía en la garganta, hemos llegado a la siguiente conclusión: hay que dejar de tragar y tragar y tenemos que ser capaces de ser valientes para decir lo que uno piensa, levantarse para hacerlo y reclamar democráticamente nuestros derechos. Es tiempo de construir una escuela de todos, inclusiva de verdad. Como decía Bob, “Stand up for your rights” -Levántate por tus derechos-, concluye su misiva.
Esta familia expone que no es su interés irrumpir en la escena pública, y por ello, pide que se respete su voluntad de no convertirse en un elemento mediático.
«Esta familia es un ejemplo a seguir. Demuestra que en Cataluña hemos de luchar por lo que nos corresponde, que es la igualdad de derechos lingúísitcos, y ellos lo han hecho a pesar de poner en riesgo su privacidad», ha manifestado a Confilegal Ana Losada, la presidenta de la asociación que ha gestionado la petición de bilingüismo de esta familia, entre otras muchas.
Ana Losada, presidenta de la AEB (a la derecha).
En ampliación