Ayer, la víspera de la celebración del Día Mundial de la Propiedad intelectual, se anunció la plena operatividad del despacho Jacobacci Abril que integra al grupo Jacobacci & Partners de origen italiano y a la firma española Abril Abogados, la cual cumple ahora veintiún años de vida.
Se trata de uno de los mayores despachos europeos en propiedad industrial, con 150 años de experiencia y presencia en más de 14 ciudades de Italia, Francia y España. Este año alcanzó una facturación de 80 millones de euros como grupo.
Y es que el mercado de la propiedad intelectual e industrial se ha convertido en otro frente donde junto a firmas especializadas como Elzaburu, ClarkeModet o Baylos confluyen despachos como Garrigues, Uría Menéndez, Perez-Llorca y Cuatrecasas más generalistas, pero con equipos especializados en esta práctica
De hecho, los expertos consultados por Confilegal advierten del carácter estratégico de la propiedad intelectual e industrial en cualquier empresa. Han crecido los especialistas en la materia cuyo objetivo es proteger mejor los activos intangibles de sus clientes y derechos de los consumidores.
La explicación a esta actividad la ofrece Ignacio Temiño, ahora socio director de Jacobacci Abril y cabeza visible de Abril Abogados durante los últimos años, “lo que está pasando ahora con esta crisis, es similar a lo de la crisis del 2008. Cuando sectores muy tradicionales entran en problemas, como fue la construcción y el sector financiero, la actividad se refugia en sectores nuevos”.
A este respecto nos indica que “durante la pandemia creció mucho todo lo que tenia que ver con la propiedad industrial ,el número de solicitudes de patentes y marcas, su registro e incluso el número de litigios. Poco a poco se le va encontrando más futuro a la puesta por los intangibles Y esto es lo que es la propiedad industrial, propiedad de intangibles”.
Temiño advierte la actividad que hay ahora en el mercado de los NFT, “de las criptomonedas, donde el intangible está clara. Ahí estamos dando mucho asesoramiento, especialmente en temas de metaverso y como adaptar negocios a ese nuevo entorno digital. De hecho, ya hay negocios que se están gestionando. Por eso trabajamos para asesorar a nuestros clientes en este nuevo escenario de corte virtual”.
Para este jurista “hoy por hoy es fundamental que las empresas protejan bien sus patentes y marcas, al mismo tiempo que lo hacen con sus secretos empresariales porque ya tenemos una ley desde 2019 que nos ayuda a hacerlo”.
Desde su punto de vista “es fundamental tener una estrategia de protección de tus activos intangibles, incluso desde el principio de la puesta en marcha de tus negocios empresariales. Lo bueno es que cada vez hay más sensibilización de la necesidad de proteger esos activos tanto en empresas grandes, con más recursos, como las más pequeñas”.
Temiño revela que “también nos consultan muchas startups de que es lo que tienen que hacer cuando pongan en marcha su negocio a nivel de protección de sus activos, incluso antes de constituir la sociedad. Se trata de tener clara esa política que ayude desde un punto de vista preventivo a evitar conflictos con tu patente o marca específica”.
RETRASOS POR LA PANDEMIA
Jacobacci Abril del que Confilegal ya adelantaba su integración en febrero del 2020, es ahora ya una realidad. Los problemas con la pandemia han frenado su actividad y desde la propia compañía nos aclaran que vienen trabajando juntos desde el verano del año pasado de forma conjunta cuyo punto clave fue el cambio de oficina en enero del 2022.
Para Temiño “trabajar con una marca única lo que supone es que nos identificamos como parte del Grupo Jacobacci. En Italia es la marca líder de referencia en propiedad intelectual y en Francia también es una firma destacada con más de cien profesionales. Nosotros seremos ahora su división española”.
La fusión se ha producido por las sinergias existentes entre ambas firmas “en España Jacobacci tenia oficina desde hace veinticinco años, pero su clientela era más internacional. Sin embargo, Abril Abogados tenia un 75% de clientela doméstica, local”, señala Temiño.
En esta integración “el departamento de litigios será el de Abril Abogados porque ellos no tenían. Por otro lado, gracias a la red de Jacobacci, el nuevo despacho se internacionaliza mucho. Ahora tendremos una red propia y eso ayuda a que los clientes te consideren una firma europea y no española».
La experiencia y conocimiento del mercado de ambas firmas, adquiridos por sus años de trabajo y formación en esta área, ha permitido que Jacobacci Abril nazca siendo ya uno de los despachos con una mayor proyección en el sector legal español.
Esta nueva firma dispondrá de oficinas propias en las principales ciudades de nuestro país. “Arrancamos en Madrid con cuarenta profesionales, plantilla que se ira incrementando en los próximos meses. El despacho facturó el pasado año 8 millones de euros de forma conjunta. Las previsiones suponen crecer un 10% en este ejercicio del 2022”, destaca este experto.
En esta pugna por ganar cuota de mercado a los competidores despachos y firmas jurídicas que trabajan en materia de propiedad intelectual e industrial disponen de sus departamentos de litigio.
“Cada vez hay más conflictos relacionados con marca y patentes, frente a la piratería digital de libros, música o películas en Internet ha ido bajando, pero la piratería física de producto falsificado no ha bajado”.
A este respecto Ignacio Temiño señala que “en cuestión de malas prácticas con la pandemia hemos visto cosas que antes no habíamos visto. El mercado se ha hecho mas digital y es más difícil de detectar las pequeñas compras de consumidores. Desaparecen los mercadillos y hoy en día las falsificaciones se esconden por Internet, con lo cual es más complicado localizar las fuentes”.
Desde su punto de vista, “en muchas actividades el éxito de un producto o servicio lo que genera es un problema de copia, piratería o falsificación, independientemente de la industria que estemos hablando. Da igual que fabriques productos móviles o alimenticios».
“Ya no solo es China de donde vienen, también se pueden encontrar en países de nuestro entorno como Turquía y también en nuestro país como es el polígono Cobo Calleja entre otros focos de comercio irregular en la actualidad”.
En un escenario de cinco años Jacobacci Abril quiere ser una de las tres firmas referentes en nuestro país en materia de propiedad intelectual “Eso supondría alcanzar los 20 millones de facturación y duplicar nuestra plantilla a nivel de estimaciones en nuestro país”, subraya Ignacio Temiño.