Este miércoles Grupo Mutualidad Abogacía, entidad compuesta por Mutualidad de la Abogacía, Fundación Mutualidad Abogacía y Avanza Previsión, ha presentado la memoria de cuentas consolidadas del Grupo y la memoria anual de cuentas individuales de Mutualidad de la Abogacía.
En los informes se detalla el balance de resultados de 2021 de las entidades que conforman el Grupo, cuyo volumen de ahorro gestionado ha aumentado un 6,88% con respecto a 2020.
Mutualidad de la Abogacía es la primera entidad de previsión social en España sin ánimo de lucro que ofrece a los profesionales del mundo del Derecho y a sus familias soluciones para cubrir todas sus necesidades de previsión y ahorro.
En sus resultados, frente a los 8.464 millones de euros alcanzados en 2020, la entidad ha elevado un 6,5 el volumen de ahorro gestionado en 2021 hasta alcanzar aproximadamente 9.019 millones de euros.
Según explican desde la entidad, en cuanto a los gastos de gestión sobre el ahorro, la ratio fue mínima, motivo que posibilitó que el resultado del ejercicio después de impuestos ascendiese a más de 24 millones de euros a cierre de 2021, más del doble de los casi 12 millones que se registraron en 2020.
También el nivel de las primas ha aumentado un 5,2 en el ejercicio de 2021, alcanzando 619 millones de euros, con un censo que asciende a 208.759 mutualistas, de los cuales 21.755 son pensionistas y el resto están en activo.
Apuesta por las inversiones sostenibles
En cuanto a las inversiones financieras de la Mutualidad, el valor de los activos alcanzó 10.695 millones de euros, un 2,6 % más que en 2020, y las plusvalías por la venta de inmuebles se elevaron a 15 millones de euros; la mutua cuenta con un patrimonio inmobiliario de 45 inmuebles.
Desde Mutualidad Abogacía también destacan su compromiso en términos de Sostenibilidad. Según los datos aportados en sus informes, el 66% de la cartera financiera tiene una clasificación positiva por el Reglamento de Divulgación en materia de finanzas sostenibles de la Unión Europea (SFDR, por sus siglas en inglés).
Además, la entidad excluye de su Política de Inversiones invertir de manera directa en bebidas destiladas, tabaco y armas controvertidas.
Por su parte, Avanza Previsión, entidad aseguradora que ofrece soluciones de previsión y ahorro a clientes individuales y empresas, cerró el ejercicio 2021 con un volumen de ahorro gestionado de más de 137 millones de euros, un 41% superior respecto al cierre del año anterior.
También las primas se han incrementado, así como la cartera de inversiones en renta fija, que ha alcanzado 115,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 58% desde 2020.
Rafael Navas, director general de Mutualidad de la Abogacía y consejero delegado de Avanza Previsión, ha concluido que “los resultados de Avanza Previsión cimentan un buen futuro para la entidad y sientan las bases para que nuestros clientes puedan seguir disfrutando de nuestra excelente propuesta de productos de ahorro, protección y previsión