El juez Carretero retira el pasaporte a Medina y Luceño

johnk

El juez Adolfo Carretero ha retirado el pasaporte a Luis Medina y a Alberto Luceño y les ha impuesto la obligación de comparecer ante el juzgado cada quince días por su implicación en la presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la venta de mascarillas, guantes y test Covid.

El magistrado, al frente del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, ha interrogado a los comisionistas por la presunta comisión de delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental. En el caso de Medina, se le investiga también por un presunto alzamiento de bienes.

Esta medida era la interesada por las acusaciones populares de PSOE, Podemos y Más Madrid. El Ayuntamiento de Madrid y la Fiscalía no han solicitado la adopción de medidas cautelares.

El hijo de Naty Abascal ha declarado cerca de media hora y solo ha contestado a las preguntas del juez, negándose a contestar al fiscal y las partes. De igual modo, Luceño ha comparecido durante unos veinte minutos y tampoco ha respondido a las partes.

Tras concluir la declaración, el juez ha dictado un auto de medidas cautelares, atendiendo a la petición de las acusaciones populares.

En su declaración, Medina reconoce que llamó al primo de Almeida para vender material y afirma no sentirse engañado por su socio. «El fiscal no me dijo expresamente que tuviera prohibido disponer de los bienes. Dispuse de ellos porque no pensé que hubiera nada irregular», ha declarado.

Embargo preventivo

El pasado 12 de abril el magistrado instructor Adolfo Carretero ordenó el embargo preventivo de los bienes de los querellados, medida que pidió la Fiscalía para asegurar la recuperación de lo supuestamente estafado. En ese momento comunicó la imposibilidad de proceder al embargo de las cuentas bancarias de Luis Medina al no contar con más de 250 euros.

Al parecer, Medina no contaba en esa fecha con los bonos de inversión que presuntamente compró con parte del millón de euros que habría cobrado en comisiones por participar en una operación de compra-venta de mascarillas.

Entre los bienes de Medina figura un yate modelo Eagle 44, llamado ‘Feria’ y por el que presuntamente pagó 325.515 euros del millón de euros que cobró por una de las operaciones.

Según la Fiscalía, su socio destinó el dinero de las mordidas a la compra de vehículos de alta gama, relojes Rolex, y una vivienda de lujo en Pozuelo con tres plazas de garaje.

La sospecha de que Medica se haya desembarazado de los bienes para evitar hacer frente a sus responsabilidades con la Justicia motivaron la imputación del delito de alzamiento de bienes.

Solamente han respondido a las preguntas del juez

El aristócrata ha llegado pasadas las 11.40 horas en taxi a las dependencias judiciales. Luceño ha llegado a las nueve de la mañana, tres horas antes de la citación. Ambos han accedido por el acceso principal de los juzgados donde hay un control previo. Los investigados solicitaron al decanato de los juzgados acceder en coche en los juzgados pero se les denegó la petición.

En la comparecencia de este lunes, Luceño ha depositado dos relojes para que se sume a la fianza. En su declaración, ha manifestado que la operación objeto del procedimiento era su primer negocio con la empresa malaya Leno y que la comisión era habitual en ese tipo de operaciones.

Además, ha alegado que San Chin Choon, el empresario malayo que trajo el material sanitario, va a declarar en la instrucción, a lo que el juez le ha contestado que es la primera noticia ya que se ha negado a colaborar con la justicia.

El instructor investiga una querella de la Fiscalía Anticorrupción por la presunta comisión de delitos de estafa agravada, falsedad documental y blanqueo de capitales, hechos que el magistrado ve «graves» al tener lugar «en el momento más álgido de la pandemia» cuando había «miles de fallecimientos diarios.

El fiscal Luis Rodríguez Sol, que firma la querella, sostiene que los comisionistas, con ánimo de obtener «un exagerado e injustificado beneficio económico», ofrecieron al Ayuntamiento de Madrid la posibilidad de adquirir «grandes remesas de material sanitario fabricado en China».

Deja un comentario