Los Premios Calidad de la Justicia son un reconocimiento y una distinción de la labor de órganos y oficinas judiciales y de otros organismos relacionados con la Administración de Justicia en la mejora de la calidad del servicio público y en la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos mediante buenas prácticas de gestión.
Este reconocimiento pretende conceder un justo y merecido reconocimiento a aquellas actividades y experiencias encaminadas a lograr una administración de justicia más eficaz, más transparente y más accesible para la ciudadanía.
Bases de convocatoria del galardón
Los candidatos deberán presentar en formato digital una “Memoria justificativa de los méritos contraídos”, que deberá contener: identificación del órgano, oficina o entidad aspirante al Premio y breve descripción de su actividad; identificación de los/as representantes de la candidatura que no podrá ser superior a tres personas; modalidad y categoría del premio al que se opta; sumario del contenido de la memoria; descripción del proyecto; resultados obtenidos, e innovación para proyectos futuros.
Esta memoria puede contar con una extensión máxima de hasta cinco páginas, escritas en fuente verdana, tamaño 11 y espacio interlineado de 1,5. Se podrá aportar documentación complementaria si bien la decisión del jurado se tomará sobre la base de la memoria.
El plazo para que los participantes lleven a cabo la presentación finaliza el 9 de septiembre.
Premio con diferentes modalidades
En esta edición existen tres modalidades del premio con dos categorías en cada una de ellas. Por ello, se premiará, por un lado, a aquellos órganos jurisdiccionales u oficinas judiciales y, por otro lado, a entidades y organismos relacionados con la Administración de Justicia, que hayan destacado por sus actividades de mejora de la calidad del servicio.
Las modalidades se distribuyen en: experiencia para conseguir una Justicia más eficaz; experiencia para conseguir una Justicia más transparente; experiencia para conseguir una Justicia más accesible.