Día de la Mujer: La Junta de Gobierno del ICAM presenta su hoja de ruta en materia de igualdad

johnk

Mujeres líderes en todos los ámbitos y especialidades del sector legal han participado este jueves en un encuentro convocado por la Junta de Gobierno del ICAM para dar a conocer sus nuevas propuestas destinadas a impulsar la igualdad real y efectiva en el mundo jurídico.

Desde el convencimiento de que en materia de igualdad todas las propuestas suman, en el acto han participado también representantes de todas las candidaturas concurrentes a las últimas elecciones colegiales.

“Si hay algo que nos une es que somos conscientes de que la igualdad existe plenamente en las leyes pero no ha pasado al mundo real: existen brechas de género en todos los ámbitos y desigualdades en todos los estratos de actividad”, ha señalado la vicedecana Isabel Winkels, responsable del área de Igualdad del ICAM.

Acompañada de las diputadas de la Junta de Gobierno Ana Buitrago, Mabel Klimt, Roberta Poza, Teresa Mínguez, Esther Mocholí y Lola Fernández la vicedecana ha presentado ocho medidas que van a constituir la hoja de ruta de la abogacía madrileña para intentar minimizar y suprimir esas brechas y desigualdades que persisten en todos los estamentos profesionales.

A través de estas ocho líneas de trabajo, desde la Junta de Gobierno se ha elaborado un ambicioso paquete de medidas que ponen el foco en la conciliación, la formación, la concienciación y la visibilización como ejes transversales de la acción colegial a lo largo de la legislatura.

Se elaborará un nuevo Plan de Igualdad que buscará potenciar y visibilizar la importancia de la conciliación a través de distintas vías, incluyendo medidas contra la discriminación y a favor de la diversidad, en consonancia con el articulado de la Ley 15/2022 de igualdad de trato y no discriminación.

Se creará un Sello de buenas prácticas en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y se ofrecerán alianzas con entidades como ARHOE (Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles) o la  Fundación Másfamilia, que certifica a las empresas familiarmente responsables.

También, se fomentará activamente la presencia de mujeres juristas como fuente informativa en artículos, reportajes y entrevistas, elaborando para los medios de comunicación una guía de expertas en todo tipo de materias y especialidades jurídicas.

Deja un comentario