La designación de la sede fue un homenaje y un reconocimiento a los esfuerzos diarios y sin descanso desplegados por el Estado y por todos colombianos.
En el Centro de Eventos ‘Puerta de Oro’ de Barranquilla se dio cita lo más granado del universo jurídico, buscando fortalecer los principios del Estado Social de Derecho y garantizar la libertad de los ciudadanos, el orden y la paz en el marco del sistema democrático.
Como anfitriones estuvieron el presidente de la República, Iván Duque Márquez; el Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela; y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins. A ellos se suman, entre otros, el presidente de la Asociación Mundial de Derecho, Javier Cremades; la vicepresidenta de la World Law Foundation, Viviane Reding; y los codirectores académicos del Congreso, Manuel Aragón Reyes y Humberto Sierra Porto.
El balance resultó exitoso desde todo punto de vista (especialmente el académico y el económico). El evento le generó a la capital del Atlántico 1.000 empleos, entre directos e indirectos.
El beneficio económico para la ciudad también se reflejó en los cerca de 30.000 millones de pesos que dejaron las más de 3.000 personas que hicieron parte del encuentro. Lo anterior, entre expertos del derecho, visitantes y periodistas.
Ello sumado al prestigio que le deja a Barranquilla el convertirse en la primera ciudad colombiana que acoge un evento de tal magnitud, un Congreso que se celebra cada dos años (el próximo será en Zúrich -Suiza- en 2023).
La seguridad estuvo a cargo de 2.000 policías, quienes garantizaron la buena marcha del evento y protegieron la integridad de las personalidades que intervinieron en el mismo, entre las que se cuentan el Rey de España, Felipe VI; el Presidente de la República, Iván Duque Márquez; el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; la Premio Nobel de Paz 1992, Rigoberta Menchú; y el presidente de la Asociación Mundial de Juristas, Javier Cremades García.
La agenda de dos días, que se desarrolló sin ningún tipo de contratiempos, comprendió más de 40 mesas redondas y 291 paneles que se cumplieron de manera simultánea en 13 salas con la participación de 150 expertos provenientes de 60 países.
El evento coincidió con la celebración de los 30 años de la Constitución Política de 1991 y los 200 años de la Constitución de Cúcuta.
Allí, los expertos abordaron, entre otros, temas como justicia, paz, desarrollo, democracia, pandemia, derechos humanos, seguridad nacional, tribunales constitucionales, liderazgo para la mujer, cambio climático, garantías de imparcialidad judicial, dignidad del ser humano, protección de las constituciones, justicia transicional, debido proceso, tecnología, globalización y arbitraje.
Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial de Juristas, manifestó: “Ojalá los colombianos recuerden siempre que hemos venido de fuera con plena convicción a decirles que han hecho un gran esfuerzo y sacrificio, y que son una referencia y un modelo para aquellos países que quieran basar en el derecho, la libertad y la paz el desarrollo de sus pueblos. Cada día es menos frecuente encontrar casos como el de Colombia. Muchos pueblos que antes disfrutaban de la democracia plena hoy están sumidos en la inestabilidad institucional o han sucumbido ya a las oscuras fuerzas del gobierno de la fuerza y por la fuerza.”
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.
SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO
Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.
Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.
La entrada Colombia – Congreso Mundial de Derecho aparece primero en Diario Jurídico.