Avanza en Chile el proyecto de ley que prohíbe discriminación laboral por análisis genéticos.
Por unanimidad, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, en general, el proyecto de ley que prohíbe discriminación laboral frente a análisis genéticos, (boletín 7709).
El proyecto fue respaldado en su idea de legislar por parte de la Comisión de Trabajo, instancia que se abocará ahora al análisis del articulado de la norma.
Tras la aprobación de la idea de legislar, se acordó abrir espacio para la presentación de indicaciones, antes de entrar a la discusión del articulado. Así, el texto legal que fue originado en una moción parlamentaria, se encuentra en su segundo trámite constitucional.
La iniciativa dispone la prohibición de condicionar la contratación de trabajadores, su permanencia, promoción o movilidad en el empleo, a la ausencia o existencia de genes que evidencien la probabilidad de desarrollar enfermedades o anomalías físicas o psíquicas, prohibiendo asimismo la exigencia de exámenes en ese sentido.
Por otro lado, el texto contempla la posibilidad de que el trabajador preste su consentimiento, libre e informado, para practicarse exámenes genéticos.
Lo anterior, cuando se trate de asegurar que reúne las condiciones físicas o psíquicas necesarias para desarrollar faenas calificadas como peligrosas.
Del mismo modo protege la intimidad del trabajador, al garantizar un manejo reservado de sus datos genéticos. De esta forma, se da cumplimiento también, a la ley 19.628, sobre protección de la vida privada.
Extensión del beneficio post natal
En otro ámbito, la instancia recibió al subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro. El objetivo fue abordar una posible extensión al beneficio post natal de emergencia.
En la oportunidad, el personero descartó que se vaya a avanzar en este sentido, ya que el estado de excepción terminó y las circunstancias que hubo en ese tiempo de la pandemia, hoy no son las mismas.
El subsecretario Pizarro indicó que, a juicio del Ejecutivo, la meta ahora es recuperar el empleo. “El esfuerzo está centrado ahí, sobre todo en recuperarlo para las mujeres, lo que ha sido tan complejo en esta época”.
Luego, agregó que esta política pública ha sido bien evaluada, con cerca de 130 mil padres y madres que accedieron al beneficio.
No obstante, reiteró, que el escenario ha cambiado, lo que, por ejemplo, derivó en protocolos especiales hoy vigentes para la educación parvularia.
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.
SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO
Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.
Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.
La entrada Chile – Discriminación laboral por análisis genéticos aparece primero en Diario Jurídico.