Las auditorías están consideradas como un elemento fundamental en lo que respecta a la gestión empresarial, habiendo de concederles todo nuestro interés en aras de garantizar la estabilidad corporativa. Hay negocios que están obligados a pasar por este proceso; mientras que otros lo solicitan de forma voluntaria. Sin embargo, en todos los casos se trata de un recurso que deja a su paso un amplio abanico de beneficios tanto a corto como a largo plazo. Ahora bien, no podemos poner este estudio financiero en manos de cualquiera, por lo que se antoja de suma relevancia saber en quién podemos confiar dicho proceso analítico.
Qué es una auditoría y cuándo es obligatoria
Cuando se habla de una auditoria para empresas se está haciendo referencia a un proceso mediante el cual se revisan e investigan de manera sistemática el aspecto financiero de una compañía. A través de este estudio, se comprueba la veracidad de los estados económicos y de la gestión del negocio, demostrando así que se están cumpliendo con todas las normas correspondientes.
Ciertas corporaciones están obligadas a pasar por un proceso de auditoría. Concretamente aquellas que cumplan dos de estas tres situaciones: su volumen financiero es superior a 5’7 millones de euros, tienen activos de más de 2’8 millones de euros o cuentan con más de 50 trabajadores durante un ejercicio completo.
Además de verificar y contrastar la información financiera, algo que en las grandes empresas muchas veces escapa al control de los directivos, se miden los riesgos y se detectan oportunidades de mejora. Una serie de cuestiones que, en su conjunto, garantizan que la empresa goza de una estabilidad incontestable con independencia de su tamaño o nivel de facturación.
Cómo contratar una auditoría
Una vez visto en qué consiste este proceso de análisis, es fundamental saber a qué despachos podemos acudir a la hora de solicitar una auditoria para cuentas anuales. Un trabajo en el que el acceso a la información privada de la compañía puede poner en peligro el negocio al completo; motivo por el que es esencial ponerse en contacto con los despachos más exclusivos en la actualidad.
En consecuencia, queremos hablarte de Legalnet: unos especialistas en auditorías y assurance que dispone de los mejores profesionales del sector. De hecho, no solo analizan las cuentas anuales, sino también llevan a cabo otros servicios de interés como los de reporting financiero, las salidas a bolsa, las emisiones de valores o, a largo plazo, asesoría financiera.
Valores como la transparencia han sido parte de este despacho desde sus orígenes, el cual ya cuenta con 15 años de experiencia en los que ha auditado hasta a 572 empresas. Una trayectoria impecable en la que han mantenido un 100% de tasa de éxito, convirtiéndolos así en tu mejor opción para contratar una inspección tan delicada como esta.
Beneficios de solicitar una auditoría
Si bien es cierto que la principal ventaja de contratar una auditoría en las empresas que están obligadas a ello es el cumplimiento normativo, incluso las que lo hacen de forma voluntaria encuentran una gran variedad de beneficios. El más relevante de todos es la claridad en las cuentas, mostrando a terceros que no hay nada que esconder en el marco financiero.
¿Qué supone tener las cuentas revisadas y transparentes? En primer lugar, los inversores verán con buenos ojos tu negocio, sintiéndose más animados a la hora de destinar su capital a tu proyecto para que tengas éxito en las rondas de financiación. Asimismo, mejorarás tu imagen ante los clientes y los socios, lo cual deriva en un sustancial crecimiento corporativo.
Como bien hemos anticipado previamente, las auditorías también sirven para detectar posibles errores y encontrar puntos de mejora. Por lo que, después de que despachos como Legalnet revisen tus cuentas, la gestión empresarial será mucho más eficiente. Un antes y un después para tu negocio que lo orientará hacia el camino adecuado para triunfar en el sector en el que te mueves.
La entrada Auditorías para empresas: cuándo, cómo y por qué contratar este servicio aparece primero en Diario Jurídico.