A Luis Rubiales le «hackearon» el teléfono móvil: Es la fuente de la información publicada

El origen de la información publicada en los últimos días por «El Confidencial» procede de un «hackeo» al teléfono móvil del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Toda ella, tanto los documentos como los audios que se han publicado, estaba contenida en su interior. La procedencia es, por lo tanto ilícita, según han confirmado a Confilegal fuentes de la Federación.

La vicepresidenta de este organismo, Elvira Andrés Monte, como representante de la RFEF, ha presentado la consiguiente denuncia ante la Policía Nacional.

Por la mañana, el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, en rueda de prensa, afirmó que habían entrado en su teléfono y habían sustraído ilegalmente  la información.

Sin embargo, negó que lo publicado, sobre la operación de la Supercopa de España en Arabia  Saudí, fuera cierto. Y defendió que se había hecho una «gestión clara, limpia, transparente, honesta y, sobre todo, beneficiosa para el fútbol español».

Además, pasó todos los filtros de las comisiones de Ética y de Buen Gobierno.

«Pocas o ninguna de estas informaciones son ciertas. Se ha hecho una gestión clara, limpia, transparente, honesta y, sobre todo, beneficiosa para el fútbol español. Llevo 4 años en la RFEF y he sufrido muchos ataques, no llevo ni una sola semana donde no haya continuos ataques, querellas o petición de inhabilitaciones contra mi persona y esta institución, pero se están pasando ciertos límites», subrayó Rubiales en rueda de prensa en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid)  junto al secretario general federativo, Andreu Camps, a raíz de las audios desvelados estos pasados días por el medio de comunicación mencionado. 

Rubiales no quiso aventurarse a identificar a los responsables del «hackeo» de su teléfono.

«Sé a quien le beneficia, y ustedes también, pero por petición de mi abogado no voy a hablar«, manifestó sin querer dar ningún nombre por estar el asunto en manos de la Policía.

Y añadió: «El único miedo que tengo es que me pongan un saco de cocaína en el coche. Sabía que por este cargo me iba a atacar gente poderosa, pero esto ha sobrepasado todos mis límites. Es una acción mafiosa, es gravísimo. A mí no me beneficia, a otros sí», declaró el exjugador, que cree que existen «uno o varios delitos» y que tiene más claro que nunca que está «en el lado bueno».

«Las mentiras no pueden acabar con una buena gestión, ya rendí cuentas a la Asamblea y los que están aquí están escandalizados», admitió.

Por eso no se cortó en exigir «la rectificación de noticias falsas». Lamentó ser víctima de una «caza preparada» y de una «campaña continua de erosión».

El presidente de la Federación explicó que no había salido antes a dar explicaciones porque no tenía el permiso de Arabia Saudí, con quien se había firmado un acuerdo de confidencialidad.

Una vez que tuvo luz verde de las autoridades de Ryad, contó que el contrato publicado estaba «desfasado». No era el «vigente» porque ya se aprobó en la Asamblea de final de 2020 «una nueva relación de diez años».

«Arabia Saudí pagó 40 millones sin ni siquiera ir a jugar allí (se jugó en Andalucía en 2021 por la pandemia) y que permitieron la supervivencia de muchos clubes», puntualizó.

El mandatario federativo fue contundente al decir que no cobra comisiones «ni legales ni ilegales» y que contactaron con Kosmos porque no llegan «a todos los sitios».

«Una vez que nos traen la oferta de Arabia, quien negocia es la RFEF. Él (Piqué) puede hacer propuestas, pero hicimos lo que quisimos», agregó, confesando que hay otros futbolistas que también hacen «propuestas» a la federación.

Deja un comentario

Generated by Feedzy